Bucear en Granada
En la costa de Granada, nos encontramos con múltiples zonas que nos permitirán descubrir el fondo marino. Aquí se mezclan el Océano Atlántico con el Mar Mediterráneo, por lo que si quieres bucear en Granada te encontrarás con una amplia diversidad de especies en esta zona para que puedas descubrir.
Tiene numerosos barrancos y acantilados, además de unas condiciones climáticas excelentes con aguas cristalinas, para que puedas ver todo el fondo marino. Aquí se puede practicar tanto buceo como snorkel, y hoy vamos a conocer los mejores sitios para hacerlo:
La Herradura
Es el punto más reconocido para bucear en Granada, y depende del municipio de Almuñécar, con una playa que está encajada entre la Punta de la Mona y el Cerro Gordo. Es un enclave privilegiado, donde podrás refugiarte de los vientos de levante y poniente, con un clima con temperaturas suaves, por lo que es ideal para el submarinismo durante todo el año.
La Herradura se considera como uno de los escenarios subacuáticos más impresionantes, porque cuenta con una gran diversidad de flora y fauna. Además, te encontrarás con un fondo rocoso con numerosas cuevas que es ideal para contemplar la fascinante vida marina.
Entre las mejores zonas para bucear de la Bahía estarán la Punta de la Mona, que también se conoce como La Cueva de la Virgen, siendo un sitio tranquilo y resguardado de las corrientes de poca profundidad. Tiene una dificulta baja por lo que es ideal para principiantes.
También puedes optar por conocer la playa de Cantarriján, que está en el paraje natural de Cerro Gordo. Sus aguas son transparentes por lo que son ideales para el buceo y te podrás encontrar diversas especies de fauna marina.
Almuñécar
Para bucear en Granada no cabe duda de que la playa de Los Berengueles es un destino único por su gran variedad de vida marina. Te encontrarás con pequeñas cuevas que se forman en sus acantilados, y es una playa tranquila que está ubicada entre la Punta de la Mona y el roque de las Caballas, formando una piscina natural entre las rocas.
En esta zona no tendrás que sumergirte más de 20 metros para que puedas observar lenguados, mojarras, serránidos, cabrillas, pequeños meros, sepias, y muchas más especies marinas que están en este fondo marino. Además, los corales naranjas le dan un toque de color único al fondo marino, así como los erizos de diversas tonalidades, las gorgóneas moradas y las anémonas.
Playa de Calahonda
Se encuentra ubicada a unos kilómetros de Motril, siendo una playa de fácil acceso y con un extenso arenal. Sus aguas tienen un intenso azul turquesa, y esconden una amplia diversidad marina, por lo que se convierte en una zona ideal para bucear en Granada.
En esta zona podrás encontrarte con caballitos de mar, langostas y tordos de gran tamaño, lo que hace que sea una experiencia fantástica. Cuenta con un perfil rocoso, donde crece una rica población de coral naranja y podrás observar múltiples especies de esponjas. Además, podrás ver peces de gran tamaño como el mero o el falso abadejo, así como otros de menor tamaño como los blénidos y lábridos que son muy vistosos.
Cala de La Rijana
Se encuentra ubicada cerca de la playa del Sotillo en el municipio de Gualchos – Castell de Ferro, siendo una de las mejores calas para practicar submarinismo o snorkel. Se rodea de escarpes y al final de la misma te encontrarás una gran roca en el mar que es la Punta del Condenado. Esta zona es perfecta para zambullirse, porque encontrarás un fondo marino muy llamativo.
Podrás apreciar una gran biodiversidad marina, conformándose como uno de los parajes naturales de mayor belleza y singularidad del litoral granadino. Sobre sus rocas y en los túneles, te encontrarás con comunidades de coral naranja que es muy exuberante que es la base para un hábitat incomparable. También te encontrarás con peces luna, pulpos, doradas, lubinas, doncellas, meros, congrios y en especial morenas.
Estos son los mejores puntos para bucear en Granada, que sin duda te permitirán descubrir unos fondos marinos espectaculares. Esto gracias a la gran variedad de especies marinas que te encontrarás en cada una de las zonas y a las formaciones rocosas que la albergan.