Bucear en Cantabria

El buceo es una actividad que sin duda merece la pena, porque te permite descubrir los fondos marinos y disfrutar de su gran belleza. Al bucear en Cantabria podrás encontrarte con una abundante vida marina, la cual sin duda no dejará de sorprenderte, a pesar de que no existen muchos puntos de inmersión.

En las aguas cantábricas podrás encontrar inmersiones tanto para principiantes como para expertos en los fondos marinos. Hoy vamos a conocer las mejores zonas para practicar el submarinismo, así que te invito a que sigas leyendo:

Palacio de la Magdalena

Este es un punto de inmersión para principiantes, y que no requiere de ningún tipo de presentación, porque es la península más famosa de la capital. Esto la convierte en un punto perfecto tanto para turistas como para locales, y se destaca por sus inmersiones poco profundas de aproximadamente 20 metros. Esta es una zona protegida, y que es ideal para bautizos marinos.

En el fondo te encontrarás con cañones y gateras que albergan fanecas, congrios y bogavantes. Esto hace que sea una inmersión perfecta para los que se inician en este deporte, por lo que sin duda merece la pena conocerla.

Playa de los Tranquilos con la Isla de Santa Marina

Esta es una inmersión que no es demasiado conocida por los turistas, pero es un lugar ideal para bucear en Cantabria. En la zona oriental de la bahía se encuentra este paso a la isla más grande de la costa cantábrica.

El paso hacia Santa Marina tiene una pequeña playa en la zona sur y la profundidad máxima que se puede alcanzar es de seis metros. Esto hace que sea una zona ideal para principiantes, o incluso para practicar snorkel.

El fondo es de arena y piedra, y tiene unas canales longitudinales y paralelas a la costa que permiten la proliferación de algas multicolor. Además, te encontrarás con múltiples especies como erizos de múltiples colores, estrellas de mar, julias, bogas, porredanos, pulpos, lenguados, rodaballos y algunas rayas.

Pecio del Río Miera

Se trata de una inmersión que es recomendable para los buceadores más expertos y que tiene una profundidad de 40 metros y una dificultad bastante alta. Por este motivo se recomienda un alto dominio de las técnicas de buceo. En estos fondos te encontrarás con abundante vida marina además de una arena fina en el mismo.

También te encontrarás con los restos de un pequeño carguero de nombre Mogador, que se hundió a unas cuatro millas de Cabo Mayor, y fue un naufragio que tuvo lugar en 1951 y desde entonces es uno de los principales puntos para bucear en Cantabria.

La popa el pecio se encuentra semienterrada en la arena y destaca la imponente proa que tiene sus dos anclas en posición de navegación. Sin duda es una experiencia única que no debes perderte.

Pecio del Genoveva Fierro

Esta sin duda es la inmersión estrella para quienes buscan bucear en Cantabria, y se encuentra frente a las costas Castro Urdiales. Es el extremo más oriental de Cantabria, y se llegará en una hora si las condiciones del mar son propicias.

El pecio se encuentra a unos 50 metros de profundidad siendo un pecio de 67 metros donde se pueden ver langostas, peces luna, congrios e incluso delfines. Esta embarcación naufragó hace más de un cuarto de siglo puesto que fue en 1925.

Esta es una de las inmersiones más complejas de la costa cantábrica por las fuertes corrientes y la gran profundidad, por este motivo es recomendable exclusivamente para los submarinistas bien entrenados.

Estos han sido los mejores puntos para bucear en Cantabria, donde podrás descubrir los fondos marinos de esta zona.

Catálogo completo
Precios económicos
100% seguro