Bucear en Comunidad Valenciana
En la Comunidad Valenciana nos encontramos con un entorno muy favorable para los deportes como el submarinismo o el snorkel. Por este motivo, merece la pena conocer los mejores puntos para bucear en Comunidad Valenciana que te permitirán descubrir múltiples sorpresas al momento de sumergirte.
Existen múltiples sitios para hacer submarinismo que no podrás perderte, y vamos a conocer las mejores opciones que podrás tener:
Islas Columbretes, Castellón
Estas islas son un clásico para el buceo en España, y es una reserva marina fundada en 1988 con cuatro islas que están a 50 kilómetros de la costa de Castellón. La vida marina en estas islas es muy abundante, y podrás disfrutar de unas inmersiones simplemente fantásticas.
Los dos puntos de inmersión más conocidos son la Grossa Exterior, en la cual podrás alcanzar hasta los 30 metros de profundidad, siendo recomendable para buceadores avanzados. Y por otra parte está la Grossa Interior, en la cual la profundidad máxima no llega a los 20 metros, y es buena para principiantes o para quienes quieren practicar la apnea.
Tabarca, Alicante
Este es otro de los puntos más recomendables para bucear en Comunidad Valenciana, y se encuentra a 8 kilómetros de la costa siendo mucho más accesible. Estos puntos de inmersión son ideales para disfrutar todo el año, con unos jardines de posidonia que son muy bonitos.
Uno de los puntos de inmersión más famosos es Merolandia, el cual cuenta con la mayor cantidad de meros en la Comunidad. Lo ideal es que tengas un nivel avanzado de buceo y se podrán alcanzar profundidades máximas de 24 metros con múltiples corrientes.
Pecio Bou Ferrer, Villajoyosa
Se trata un punto para bucear en Comunidad Valenciana simplemente único, puesto que es un pecio naufragado a mediados del siglo I d.C. Es ideal para los buceadores más experimentados, y para quienes sean amantes de los pecios hundidos.
Este es el único pecio romano accesible en todo el Mediterráneo, y fue descubierto en 1999 a pocas millas de la costa. Ten en cuenta que, el acceso a este pecio es muy limitado, y se reduce exclusivamente a buceadores experimentados.
La Llosa, Benidorm
A la isla de Benidorm se puede llegar desde el puerto de Villajoyosa, y La Llosa es una montaña submarina que está llena de vida. Esta se encuentra situada cerca de la pequeña isla, y allí hay una gran biodiversidad como morenas, dentones, pulpos o doradas.
Las inmersiones se pueden hacer de hasta 20 metros de profundidad, pero no es necesario sumergirse demasiado para que puedas ver todo el entorno natural que ofrece. Esta es una inmersión ideal para todos los niveles, y donde también podrás ver anémonas, nudibranquios y moluscos.
Las Corvas, Cullera
La localidad de Cullera es uno de los lugares más turísticos de valencia, porque cuenta con unas playas y calas increíbles donde también podrás bucear. Las Corvas es un punto de inmersión al que se debe acceder en embarcación y que se encuentra a una distancia de 5 kilómetros de la costa.
Este es un lugar que cuenta con una plataforma rocosa que se bordeará durante la inmersión, y podrás ver pulpos, nudibranquios y gorgonias. Pero, también podrás ver rayas y chuchos si tienes suerte.
Cala Granadella, Jávea
Esta cala es uno paraíso terrenal que podrás descubrir si quieres bucear en Comunidad Valenciana, y sus aguas son cristalinas. Tiene varias cuevas que no son muy profundas, puesto que alcanzan tan solo los 10 metros de profundidad, y cuenta con una vida marina que es bastante interesante.
Podrás encontrarte con morenas, corvinas, crustáceos y algún congrio. Es un punto ideal para los principiantes, y también es una muy buena opción para quienes quieran practicar snorkel, pero en este último caso no se podrán explorar muy bien las cuevas submarinas.
El Perelló, Valencia
Esta es una pequeña localidad que se ubica en el municipio de sueca y que cuenta con unas aguas cristalinas que albergan una vida marina muy diversa. Esta es una inmersión que se recomienda para buceadores avanzados, y no muchos se atreven a hacer una inmersión en este punto.
Los fondos marinos tienen unos 20 metros de profundidad, y podrás descubrir castañuelas, langostas, pulpos y alguna morena.
La Cueva del Elefante, Altea
Este es un unto fantástico para bucear en Comunidad Valenciana, en especial porque la cueva debe su nombre a una pared de roca que se ve desde la superficie y que tiene cara de elefante. Bajo esta pared hay una interesante cueva submarina, y es un punto de inmersión perfecto para principiantes.
La profundidad máxima que se puede alcanzar en este punto es de unos 15 metros, y es muy fácil de sobrellevar. En las cuevas nos encontraremos con congrios, morenas, pulpos y algunos peces que te acompañarán en esta experiencia.
Reserva Marina del Cabo de San Antonio, Denia
Este es otro de los puntos más interesantes para bucear en Comunidad Valenciana, siendo un lugar famoso por la migración de las ballenas rorcuales. Cuenta con una interesante topografía submarina, haciendo que este sea un lugar muy atractivo para los buceadores.
Allí podrás encontrarte con paisajes con rocas, fondos arenosos y jardines de posidonia. Los puntos más conocidos para las inmersiones son la Cullerà y el Fresquito. El primero es uno de los lugares más enigmáticos de toda la reserva, en especial porque cuenta con una cueva marina a la que se debe acceder con linternas y bien equipados.
Este es uno de los puntos más interesantes para el buceo en la Comunidad Valenciana, y podrás encontrarte con meros, doradas, corvinas y pulpos. Esta inmersión es recomendable para buceadores avanzados y siempre se debe contar con una linterna de buceo porque la cueva es bastante oscura y no tendrás demasiada visibilidad.
Estos son los mejores puntos para bucear en Comunidad Valenciana, y en los que podrás descubrir unos fondos marinos realmente únicos. Además, muchos de los puntos de inmersión se pueden visitar durante cualquier época del año, lo que hace que no tengas que ir exclusivamente en verano cuando existe la mayor afluencia de turistas.