Bucear en Galicia
En Galicia puedes vivir una experiencia de inmersión fantástica, puesto que en sus costas podrás encontrarte con múltiples puntos de buceo. Para bucear en Galicia debes conocer los puntos más importantes, y debes tener en cuenta que la visibilidad puede llegar a ser reducida.
Por este motivo, siempre es importante valorar los puntos de buceo, y el agua será más bien fresquita. Dentro de los puntos para bucear en Galicia que no te vas a querer perder estarán los siguientes:
Pecio Achondo, Nigrán
Este es un pesquero de origen vasco, y que es uno de los más impresionantes que podrás visitar en las Rías Baixas. Se hundió en la costa de Nigrán en 1986 sin causar víctimas mortales, después de encallar en los bajos de Os Carallóns.
Está a una profundidad de 38 metros, por lo que las inmersiones se limitan únicamente a unos 15 a 20 minutos. En la inmersión podrás encontrar múltiples especies marinas, pero el mayor atractivo es el propio barco, cuya proa es imponente.
Illas Cíes, Ría de Vigo
Son unas islas que están al sur de la comunidad, y desde el año 2002 forman parte del Parque Nacional das Illas Atlánticas de Galicia. La gran diversidad de sus ecosistemas marinos hace que sea un punto de inmersión realmente único. Además, es una zona perfecta para hacer bautismos de buceo hasta buceo profundo.
Durante la inmersión podrás encontrarte con congrios, nécoras, pulpos, navajas, bogavantes, erizos, entre muchas más especies. Para disfrutar más de la actividad lo ideal es contactar con una escuela, y si vas a hacer snorkel debes informarte de los permisos que tienes que solicitar.
Illa de Ons, Ría de Pontevedra
Es una isla que sin duda no debes perderte si vas a bucear en Galicia, especialmente porque es toda una joya. Cuenta con tanto que ver, que puede ser ideal tanto para el buceo como para hacer snorkel siendo una actividad muy disfrutable.
En su costa nos encontraremos con algunos pecios y cañones, así como esponjas, conejos de mar, crustáceos e incluso algún caballito de mar. Al pertenecer al parque Nacional das Illas Atlánticas de Galicia tendrás que informarte de los permisos si vas a practicar snorkel por libre llevando plomos.
Pecio Santa Isabel, Ría de Arousa
Este barco se conoce como el Titanic Gallego, y es un barco que se hundió en 1921, causando la muerte a 213 de sus pasajeros. Se encuentra a una profundidad máxima de 15 metros, por lo que puede ser apto para buceadores principiantes, sin embargo, en la zona te encontrarás con cañones y desfiladeros que pueden alcanzar los 40 metros.
Este barco se encuentra en perfectas condiciones, y se pueden observar ciertas partes del pecio. Debes tener en cuenta que, el barco fue desguazado con explosivos, por lo que muchas de las chapas están esparcidas y deformadas. En el entorno te podrás encontrar con congrios, pulpos, bogas, centollos, entre otras especies marinas.
Pecio Blas de Lezo, Fisterra
Este es un buque de la armada española que se hundió en 1932, en unas maniobras de entrenamiento sin causar ningún tipo de bajas. Hoy en día se encuentra a 76 metros de profundidad, por lo que es el punto para buceo técnico más atractivo que tiene la comunidad.
No cualquiera puede acceder a este punto, pero si eres un buceador experimentado podrás ver cómo se conserva la artillería y el estado de conservación del barco que es muy bueno.
Pecio Rytterholm, A Coruña
Este es uno de los pecios más conocidos para bucear en Galicia, y también se conoce como El Chino. Es una inmersión para buceadores avanzados, con una profundidad media de unos 30 metros. El barco tenía una bandera noruega y se hundió en 1976.
El casco se encuentra partido en tres grandes trozos y se pueden visitar los camarotes, bodega y algunas salas. La única víctima mortal de este naufragio fue el cocinero que se negó a abandonar el barco.
Mercante Galstar, Ría de Viveiro
Es un pecio que se encuentra de 35 a 45 metros de profundidad en la costa de O Vicedo, siendo una inmersión apta exclusivamente para buceadores avanzados. Solo se podrá visitar la popa, puesto que la proa no es accesible para el buceo recreativo.
Podrás divisar esponjas, congrios, gorgonias, pulpos, centollas, langostas, entre otros, siendo un hábitat que está lleno de vida. Para llegar hasta el punto de inmersión se debe viajar 45 minutos en embarcación desde el puerto, para que puedas visitar este impresionante barco.
Portonovo, Sanxenxo
En esta zona puedes aprovechar para visitar la zona de buceo conocida como La Gruta, que es una entrada de piedra que parece una cueva. Sin embargo, esta se encuentra abierta en la zona superior, y al final del recorrido emergerá una zona rodeada por piedras.
También podrás encontrarte con el Pecio Afroditi-P, del cual únicamente su estructura, pero es un sitio donde te encontrarás con una gran variedad de vida marina. Estas inmersiones son aptas para buceadores con poca experiencia, por lo que si estás iniciando en este mundo del buceo puedes aprovechar para descubrir este fondo marino.
Estos han sido los mejores puntos para bucear en Galicia que sin duda no te vas a querer perder. Gracias a estos podrás conocer los fondos marinos y disfrutar de una experiencia realmente única descubriendo la fauna que se encuentra en los fondos marinos. Podrás encontrarte con puntos de inmersión tanto para principiantes como para buceadores avanzados.